Terapia Física
- Evaluación y tratamiento de daño neurológico, riesgo de daño neurológico (estimulación temprana), secuelas, psicomotricidad y retraso global o general del desarrollo en pacientes pediátricos; atendiendo a pacientes adultos y adultos mayores.


Medios Físicos
Cuenta con electroterapia, termoterapia, crioterapia, hidroterapia, fototerapia, láser terapéutico, radiación infrarrojo, ultrasonido y más.
Terapia Cognitivo-Ocupacional
- Modificar la funcionalidad de miembros superiores, así como el desarrollo de destrezas y habilidades en función a las actividades de la vida diaria y el desarrollo cognitivo, tomando como base la ocupación.
- Estimulación de los procesos cognitivos.
- Estimulación de vías sensoriales.
- Trabajar sobre patrones de movimiento que repercuten en la funcionalidad del usuario para el desempeño de sus actividades.


Terapia de Lenguaje y Comunicación Humana
Se encarga de habilitar o rehabilitar las alteraciones o trastornos en el proceso de lenguaje, habla, voz y comunicación, causadas por algún daño neurológico o retardo del desarrollo.
Psicología
Ofrece atención integral a los pacientes, a la familia y a las personas que están a cargo del cuidado del niño, con el fin de brindarles estrategias conductuales o habilidades para el manejo emocional.


Aula
- Se brinda apoyo pedagógico a niños con dificultades en el aprendizaje.
- Se desarrolla una adecuación curricular personalizada para dar respuesta educativa, adaptada a las necesidades de los educados.
- Apoyo a programa de INEA.
Cuarto Sensorial
Los cuartos de Estimulación Multisensorial, facilitan el desarrollo del pensamiento, la inteligencia y las habilidades sociales de las personas con autismo, lesión cerebral, discapacidad del desarrollo o demencia. Son espacios para estimular todos los sentidos del usuario por medio de objetos, sonidos, luces, olores y actividades guiadas.


Vitalstim
Es un método aprobado por la FDA para promover la deglución mediante la aplicación de estimulación eléctrica neuromuscular (NMS) en conjunto con ejercicios convencionales para re-educar la deglución con el objetivo de fortalecer y re-educar al sistema muscular y mejorar el control motor de los mecanismos de deglución.